

Día internacional de la NO violencia contra la mujer
El Centro de Emergencia Mujer indica que en San Juan de Lurigancho, seis de cada 10 mujeres son agredidas por sus parejas, pero, el maltrato psicológico el de mayor prevalencia supera el 56 por ciento en el distrito.
La violencia contra la mujer es un problema de salud pública. Es una manifestación extrema de la desigualdad de género que afecta a las mujeres y a las niñas. Sus consecuencias afectan la salud física y el bienestar mental.Dato: 66 mujeres han sido víctimas del feminicidio en lo que va del año. Según el Ministerio de la Mujer, doce mujeres mueren al mes a manos de sus parejas.
Más de 200 casos de violencia al día se atienden en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), siendo las mujeres las más afectadas.
El ministerio de Salud cuenta en todo el país con 32 Módulos de Atención de Maltrato Infantil y Adolescente en Salud (Mamis). Las ciudades que cuentan con este servicio dedicado a la atención de víctimas de la violencia y secuelas en salud mental son: Lima, Callao, Ayacucho, Pasco, Loreto, Ucayali, entre otras.
Para qué un Acuerdo de gobernabilidad en SJL?
Muchos se preguntarán, para qué hacer que los candidatos a la alcaldía firmen un papel donde se comprometan a cosas que no van a cumplir. No se trata solo de firmar un papel, sino que todos los vecinos tengamos claro cuales son nuestros principales problemas y la manera de solucionarlos. De esta manera podremos ordenar y priorizar nuestros pedidos y vigilar luego que el alcalde elegido los cumpla.
Por ejemplo, todos tenemos necesidades y problemas inmediatos:Anita quiere que arreglen su pista. Pero hay temas que son también importantes, como crear oportunidades para los jóvenes y reducir así la violencia juvenil y las pandilas, ¿Qué es mas importante? No todo se puede hacer al mimso tiempo. Debemos tener claro que va primero y que depues.
Es de gran importancia para nosotras la participación de todas las mujeres pertenecientes a diversos grupos organizados, en tanto que su trabajo marca un aspecto muy importante en el desarrollo de los pueblos, al tener un rol protagónico en las soluciones a las problemáticas sociales (alimentación, salud, participación ciudadana, educación, lucha contra la violencia familiar, seguridad, desarrollo y participación política), invalorables esfuerzos y aportes de las mujeres organizadas de San Juan de Lurigancho. Atentamente
Luzmila de la Cruz
Presidenta (CMMIFSJL)
Miguelina Quito
Encargada Articulación interna
Zoila Carmona
Secretaria de Prensa y Propaganda
José Picón
Secretario de Economía y Logística.